Ni a los accionistas ni a los consejeros delegados les gustan las sorpresas negativas, sobre todo cuando empeoran significativamente los resultados de la empresa. Sin embargo, no es infrecuente que tales sorpresas surjan en relación con las elevadas fluctuaciones de las divisas. En los dos últimos años lo hemos experimentado, por ejemplo, en el par EUR/USD.
La cobertura hace controlables los riesgos cambiarios
La buena noticia es que el riesgo es gestionable incluso para empresas medianas sin departamento de tesorería propio. ¿De qué se trata concretamente?
Para las empresas de la zona del euro, el riesgo de tipo de cambio suele producirse cuando se compran o venden mercancías en divisas en una medida relevante sin la correspondiente contrapartida en la misma moneda y en el mismo período. Las facturas recibidas en la moneda extranjera correspondiente pueden, por ejemplo, servir de contrapartida. Esto se denomina "cobertura natural".
Fluctuaciones de los tipos de cambio
Otro factor de influencia decisivo es el alcance el fluctuación del tipo de cambio, la llamada volatilidad. Por ejemplon tiempos de guerra o pandemias, la volatilidad de los tipos de cambio es especialmente alta.
Así se recibió en el Diciembre de 2020 por un euro todavía 1,22 Dólar estadounidenseen octubre de 2022 fue entonces sólo 0,98 Dólar estadounidense. Así que alrededor de 20% menos.
En tales casos, puede ser necesario que la empresa respectiva Desarrollar y aplicar una estrategia de cobertura de divisas puede ser muy gratificante.
En lo sucesivo lo denominaremos "cobertura de divisas" (Fx significa Foreign Exchange).
Ejemplo: Efecto negativo en lugar de margen
Supongamos que una empresa alemana de ingeniería mecánica A ha recibido de EE.UU. un pedido de una máquina por valor de 10 millones de USD en septiembre de 2022. El tipo de cambio en ese momento es de 0,98 EUR/USD. El pedido es celebrado por todos los empleados, ya que es un gran pedido para A y promete un buen margen. La entrega y la facturación están previstas para marzo de 2023. Por tanto, hay tiempo suficiente para fabricar la máquina con un alto nivel de calidad y entregarla a tiempo. Como de costumbre, el cliente estadounidense insiste en facturar en USD.
Aunque la empresa A no tendrá ninguna factura de compra en USD en el mismo periodo, el director financiero decide no cubrir la operación contra las fluctuaciones monetarias cuando reciba el pedido en septiembre de 2022. Supone que el tipo de cambio EUR/USD se mantendrá próximo a la paridad durante los seis meses hasta la entrega. Así pues, sitúa la transacción en 10 millones de euros en su plan financiero para el primer trimestre de 2023 a 30 de septiembre de 2022. Mientras tanto, el departamento de compras empieza a adquirir las piezas de la lista de piezas de la máquina.
Falta de cobertura
La empresa entrega la máquina en la fecha prevista, el 31 de marzo de 2023. El tipo de cambio en ese momento es de 1,07 EUR/USD. La empresa A recibe sólo 9,35 millones de euros en lugar de los 10 millones previstos debido a la subida del euro frente al dólar.
El efecto negativo para la empresa A es, por tanto, de 650 TEUR en sólo seis meses. Este efecto negativo repercute de lleno en el resultado y, por tanto, es extremadamente doloroso para la empresa A. No queda nada del buen margen previsto anteriormente.
Especialmente las PYME más pequeñas de los sectores de la ingeniería mecánica y los bienes de equipo pueden verse gravemente afectadas por la falta de cobertura de tales transacciones, sobre todo en el actual entorno de gran volatilidad.
Riesgos de cambio en la empresa
Además de las exportaciones, hay muchas otras causas que pueden dar lugar a un riesgo de divisas significativo, como las compras en moneda extranjera (por ejemplo, en China, India o EE.UU.) o el pago a empleados en el extranjero. La repatriación de las ventas al extranjero o la financiación en divisas en un momento dado en el futuro también pueden dar lugar a importantes riesgos de divisas.
Entonces, ¿cómo pueden las PYME contrarrestar este riesgo con relativamente poco esfuerzo financiero y de personal?
En principio, las empresas con un volumen importante de ventas en divisas deberían primero conocer bien su exposición correspondiente a las divisas y, a partir de ahí, crear una estrategia adecuada de cobertura de divisas. Consta de los siguientes pasos:
Análisis de los riesgos de cambio
- Análisis de los riesgos de cambio. Para ello, se plantean, por ejemplo, las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la proporción de su negocio que da lugar a pagos en divisas? Cuanto mayor sea esta proporción, mayor será su riesgo probable.
- ¿Con qué países hace negocios? En algunos países, la inestabilidad política es mucho mayor y, por tanto, la volatilidad de las divisas es probablemente mayor.
- ¿Con qué frecuencia realiza pagos? Cuanto más a menudo realice transacciones, más expuesto estará a las fluctuaciones del tipo de cambio.
- ¿Existe algún cambio de proceso sencillo que pueda eliminar o minimizar el riesgo de tipo de cambio, por ejemplo, alinear el ciclo de facturación de un cliente con los pagos a proveedores?
- ¿Puede facturar en su moneda y eliminar el riesgo de las fluctuaciones del tipo de cambio? Esto traslada el riesgo cambiario al cliente/proveedor local.
- ¿Tiene gastos de negocios en los que tiene clientes? Entonces podría utilizar cuentas en moneda local para pagar los impuestos y a los proveedores en moneda extranjera y evitar comisiones de conversión innecesarias.
Estrategia de cobertura de divisas
- Determinar los objetivos al negociar con divisas
- Desarrollar, aplicar y hacer cumplir una política de cobertura de divisas
- Revisión continua y, en caso necesario, ajuste de la estrategia de cobertura de divisas a las condiciones cambiantes (por ejemplo, guerras o pandemias = aumento de la volatilidad).
- Revisión anual o trimestral de los resultados (coste/beneficio)
Ayudamos con gusto a nuestros Expertos y socios en WB Risk Prevention Systems para ayudarle a crear, aplicar y supervisar una estrategia de cobertura de divisas, haciendo que su empresa sea más resistente.
No dude en ponerse en contacto con nosotros, ¡le esperamos!
Formulario de contacto
¿Tiene alguna pregunta o desea más información sobre los sistemas de prevención de riesgos de WB?
Estaremos encantados de intercambiar impresiones con usted. Escríbanos un mensaje o llámenos: +49 234 9041836-30.
Suscríbase a nuestro boletín o síganos en LinkedIn para no perderse ni un post ni noticias interesantes: