"Las empresas no deben, directa o indirectamente, ofrecer, prometer, dar o solicitar sobornos u otras ventajas indebidas para obtener o conservar un contrato u otra ventaja indebida."
La OCDE describe en su Principio rector
sobre la lucha contra la corrupciónen términos supuestamente comprensibles, lo que toda empresa debería
que toda empresa debe cumplir. El hecho de que esto parezca diferente en la práctica
y no siempre cumple con los principios rectores, es desgraciadamente un hecho,
que también hemos tenido que experimentar en las empresas.
En muy pocos casos las personas afectadas habrán pensado de antemano en los riesgos que conlleva.
pensó en los riesgos que conlleva pagar o recibir sobornos.
Los riesgos que conlleva pagar o recibir sobornos. Esto hace que sea aún más importante para un
Es aún más importante que una empresa se manifieste en contra de esto y establezca directrices claras.
Alarma en el sitio sudafricano
Este caso se refiere a un posible caso de corrupción en la filial de una empresa pública que cotiza en Estados Unidos. La empresa, dedicada a la industria del petróleo y el gas, habría pagado sobornos en Sudáfrica, donde tiene su sede la filial, para obtener contratos públicos.
Al principio, son "sólo" acusaciones que hay que investigar. Sin embargo, al momento siguiente queda claro qué riesgos hay de repente en la sala:
- Lista negra del Grupo en los Estados Unidos para los contratos públicos. Si esta situación se produjera, alrededor de 50 % de la facturación del grupo deja de existirya que este volumen de negocio se basa en los negocios con el gobierno de Estados Unidos.
- Penas de prisión para los gestores responsables.
- Alto Multas en decenas de millones.
Para contener la situación de crisis y, sobre todo, eliminar los riesgos, se llama a Jan-Hendrik Heinen como director de Auditoría Interna. Sus tareas se centran en obtener una imagen completa y adecuada de la situación, analizar la situación actual y elaborar las medidas correctivas adecuadas.
La auditoría interna debe aportar claridad
Como responsable del proyecto, se encarga de la planificación de una auditoría interna. La auditoría se centra en la obtención y evaluación de la información recogida. En concreto, esto incluye los siguientes pasos:
Medidas operativas:
- Gestión y realización de una "auditoría sorpresa" in situ
- Realización de exámenes y análisis forenses
- Realización de entrevistas con las partes interesadas
Medidas organizativas:
- Reunir un equipo de especialistas
- Elaboración de un programa de auditoría focalizado y una solicitud de documentación correspondiente
- Compromiso de las partes interesadas a nivel de grupo
Mide la comunicación:
- Garantizar el secreto necesario y las correspondientes medidas de instrucción
La auditoría interna ha revelado que el equipo debe recibir una nueva formación en algunas áreas. Se están aplicando medidas adecuadas para que todos los empleados estén al mismo nivel (de conocimientos) y se contengan en el futuro los posibles riesgos por desconocimiento.
Además, se desarrolla una política anticorrupción para toda la empresa, que posteriormente se integra en la estructura de la misma. Se forma y sensibiliza a los empleados sobre el tema. Así, los conocimientos adquiridos pueden trasladarse a futuros escenarios.